martes, 13 de enero de 2015





República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia

Facultad de Humanidades y Educación
Diseño Gráfico













                                                                               

                                                           Integrantes: Henry Gonzalez    ci:22.365.084
                                                                                 Dilimar Garcia      ci:23.449.510
                                                                                 Ender Montiel       ci:21.491.582
                                                                                 Yakelin sanchez ci
                                                                                  Freddy Arteaga





                                                               Esquema



  • 1: Que es el diseño grafico
  • 2: importancia del diseño gráfico en la educación

  •  3: Clasificación de las diversas formas del diseño gráfico

  •  4: Orientaciones disciplinarias del diseño gráfico en la Educación

  • 5:DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
  • 6: Diseño de materiales educativos: convencionales y digitales

  • 7: Historia del diseño gráfico en la educación

  • 8: Objetivos del diseño gráfico como herramienta educativa

  • 9: Plan de estudios              

  • 10: Campo Laboral









1: Que es el diseño grafico



El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con objetivos claros y determinados.





2: importancia del diseño gráfico en la educación

la importancia que adquiere el Diseño Gráfico en la elaboración de material impreso para la educación a distancia, transformándose en una herramienta didáctica que favorece el proceso enseñanza aprendizaje. Desde la hipótesis que focaliza la intervención del diseñador gráfico editorial es un factor de fundamental importancia en la elaboración de material impreso para la educación. 











3: Clasificación de las diversas formas del diseño grafico

El diseño gráfico pertenece al universo totalizador del Diseño destinada a la creación de formas útiles para el hombre, cuyas funciones serán generar espacios de habitabilidad, operacionales o comunicacionales, dentro de un amplio espectro de alternativas materiales y virtuales.

El diseño gráfico se presenta como un área muy diversa, a la que se podría clasificar de varias formas. Una de las más usadas es la que se refiere a la forma de los objetos con que laboran. En este caso, el diseño en dos dimensiones (ancho y alto) conocido como 2D y el diseño en 3 dimensiones (ancho, alto y profundo) llamado 3D, sería la división más general.


           En las siguientes imágenes se presenta el diseño bidimiencional y tridimencional
                                                              Diseño 2D


                                                                          Diseño en 3D








4:DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO

El uso de materiales informáticos con fines educativos suele incluir muchos materiales que no han sido creados con tales propósitos pero que los profesores adecuan a sus intereses curriculares. Así, los procesadores de texto, las bases de datos o las hojas de cálculo, por no nombrar toda la información disponible en Internet, son claros ejemplos de lo que se ha  denominado ‘Mindtools’, herramientas mentales   que pueden ayudar a razonar y pensar, o a mejorar determinadas capacidades cognitivas más específicas, si se procede a una planificación educativa bien realizada.











5: Orientaciones disciplinarias del diseño grafico en la educacion

Las distintas orientaciones disciplinarias del diseño  en la educacion integran, de este modo, una totalidad, tanto en lo que respecta a lo conceptual como a lo fáctico el diseño gráfico posee una especificidad que se manifiesta en un campo de acción, docencia e investigación que le es propio: debe indagar en el mundo perceptivo del hombre para generar situaciones de comunicación que se inserten adecuadamente en el circuito operativo y simbólico con el cual el individuo convive cotidianamente, nutriéndose de él para acceder, posteriormente, a expandirlo y enriquecerlo.
ejemplos carteles publicitarios imágenes anuncios en periódicos materiales educativos etc.
                                    
  Ejemplos:




 6: Diseño de materiales educativos: convencionales y digitales


Algunas de las diferencias entre diseñar materiales convencionales y digitales, entramos ahora en un tema más especifico el cual es el diseño de materiales educativos para medios digitales, ya sea multimedia o web. Mientras trabajamos con materiales impresos por poner un ejemplo, estos van a estar creados, para ser tocados, leídos, mirados bajo el parámetro de la imprenta, es decir, el papel usado, fondos saturados, el tamaño en el cual fue diseñado, entre otros aspectos. La naturaleza del trabajo es diferente cuando diseñamos dichos materiales para ser usados en medios digitales. Es aquí donde nos vemos en la responsabilidad de aplicar medidas que antes no estaban incluidas, las cuales son, la usabilidad y la navegabilidad, ya que nos servirán de guía para que nuestra obra sea a la vez un gran diseño y no solo un buen diseño. Un sitio web puede ser estéticamente agradable, pero si en su función de navegación falla o sucede un error el sito podría catalogarse como un buen diseño nada más; pero si la interfaz de un portal web es sencilla, pero su funcionalidad es óptima y cumple con todas las exigencias para la cual fue diseñado, este será un gran diseño. Es importante para un diseñador reflexionar sobre la utilidad de diseñar algo y ponerlo en la red, y darse cuenta que no funciona o lo peor que el usuario se pierda en la navegación. Lo mismo sucede cuando usamos tipografías inadecuadas, que saturan y cansan al lector, fondos que no permiten un agradable paso por la interfaz, causando molestias. Leer en una pantalla no es lo mismo que hojear un libro, un folleto o una cartilla; los descansos visuales (espacios entre párrafos) deben estar acorde con el medio para el cual estamos diseñando. Estos y otros detalles permitirán realizar buenos trabajos y mientras nos guiemos bajo estos estándares estaremos seguros de que nuestro trabajo va a ser un gran diseño.












7: Historia del diseño gráfico en la educación

En el año 1984, a instancias del Decanato de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, tuvo lugar la creación de la carrera de Diseño Gráfico, como resultado del trabajo de evaluación generales y elaboración de contenidos conceptuales a cargo de una comisión –conformada a tal fin- conformada por destacados miembros de nuestra comunidad académica.
La carrera de Diseño Gráfico se inicia, entonces, en abril de 1985, con un total de 120 alumnos y un cuerpo docente integrado por ocho autodidactas y diez profesionales provenientes de distintas áreas de formación. Posteriormente, la carrera comenzó un importante crecimiento progresivo, que la ha conducido a sostener en la actualidad un caudal promedio estable de 4500 alumnos.
A partir de sus inicios, la carrera experimentó una vertiginosa evolución. Entre diversas modificaciones que se fueron operando para optimizar la carrera y enriquecerla, adecuándola a la demanda creciente, se incorporan docentes de distintas áreas, a la vez que se integra en numerosos casos a los graduados recientes a los planteles docentes ya establecidos.











8: Objetivos del diseño grafico como herramienta educativa

Postular la Realidad Nacional como principio, medio y fin de la tarea universitaria.
Promover, incentivar, desarrollar y divulgar la educación de la disciplina con un sentido nacional y democrático. Concebir el Diseño Gráfico como un factor emergente de nuestra sociedad y de nuestra evolución y cultura, considerando consecuentemente las interrelaciones existentes structurar un enfoque metodológico teórico-práctico integrador, que posibilite una concepción abarcativa de las diversas problemáticas de la comunicación visual en tanto actividad proyectual, vinculándolo con las otras áreas y disciplinas del diseño de la comunicación Considerar los múltiples y diversos factores condicionantes -económicos, sociales, culturales, históricos- que convergen en el desarrollo del proceso proyectual. Establecer un diálogo permanente y dinámico con el alumnado tendiente al enriquecimiento constante de la disciplina y al cultivo en el estudiante de una conciencia crítica y reflexiva. Contribuir a la apertura y solidez de criterio del alumno, a partir de la discusión y la investigación de todas las fases del conocimiento relacionadas con el campo de la Comunicación, en tanto marco conceptual en que la disciplina se inserta.











9: Plan de estudios
El diseño gráfico hoy en día ha rebasado los límites de la bidimensionalidad, ha conquistado con éxito el espacio y el tiempo para convertirse en diseño de la comunicación visual en un sentido mucho más amplio y así responder a las necesidades que se van presentando y a las nuevas formas de solucionarlas, por lo que el diseñador está creando páginas Web, gráficos animados (incluyendo para cine y televisión) y ambientes interactivos.

Las soluciones serán ofrecidas dependiendo de las necesidades de comunicación. Debido a esto, el diseño no solamente se reduce a la creación de carteles, logotipos, cubiertas de libros o diseño de empaques. La Misión de la carrera de Diseño Gráfico es la de preparar a los diseñadores que proyectarán los elementos de comunicación visual de acuerdo a los requerimientos psicológicos, socioculturales y productivos identificados en el receptor y su entorno.













10: Campo Laboral

La inserción de profesionales de la comunicación visual ha evolucionado en los últimos años y la participación de estos dentro de organismos públicos y privados se manifiesta como una constante para la educación. 


Labora en las distintas áreas: 

  • Despachos de diseño, agencias de publicidad.
  • Asesores y gestores de diseño.
  • Ejercicio libre.
  • Empresas privadas o del Estado.
  • Como empresario de diseño.
  • En la industria de las artes gráficas.
  • Profesores de educación del diseño gráfico




















                                                               Bibliografía

Fuertes de informacion : internet




http://foroalfa.org/articulos/el-diseno-grafico-de-materiales-educativos

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=48&id_articulo=1843

https://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/11/articulos/el-diseno-grafico-entre-lo-convencional-y-lo-digital.pdf


https://books.google.co.ve/books?id=CUwBQGom9OQC&pg=PA55&dq=dise%C3%B1o+grafico+como+herramienta+educativa&hl=es&sa=X&ei=nJy1VNilFPPhsASHtYHIDA&ved=0CC8Q6AEwAg#v=onepage&q=dise%C3%B1o%20grafico%20como%20herramienta%20educativa&f=false

http://www.interclase.com/que-son-las-plataformas-virtuales/

http://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_educativa

http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico